Mauricio Ubal – Mauricio Ubal en La Camacuá Vol. I (EP)
Ayuí
En la segunda entrega de cuatro EPs grabados en vivo en la histórica Sala Camacuá —que se publicarán entre agosto y setiembre—, Mauricio Ubal presenta dos temas inéditos en su discografía alternando con destacados y queridos colegas como Gonzalo Moreira, con quien recupera «Papel picado», tema de sus primeros tiempos en Rumbo y con Edú Lombardo disfrutan plenamente de «Eterno soñador», canción de Lombardo dedicada a Jorge Lazaroff. El EP se completa en formato trío con una sensible versión de «La vereda», culminando con «Colibrí», en un fino diálogo musical con el percusionista Carlos «Boka» Ferreira.
Mauricio Ubal ha sido recientemente designado Miembro de Número de la Academia Nacional de Letras, en reconocimiento a su destacada trayectoria y su aporte a la cultura nacional.
Como parte de la ceremonia de su incorporación, ofrecerá un show íntimo con entrada libre, el próximo jueves 21 de agosto a las 20 horas, en la Sala Mario Benedetti de AGADU (Canelones 1122, Montevideo).
Ayuí
En la segunda entrega de cuatro EPs grabados en vivo en la histórica Sala Camacuá —que se publicarán entre agosto y setiembre—, Mauricio Ubal presenta dos temas inéditos en su discografía alternando con destacados y queridos colegas como Gonzalo Moreira, con quien recupera «Papel picado», tema de sus primeros tiempos en Rumbo y con Edú Lombardo disfrutan plenamente de «Eterno soñador», canción de Lombardo dedicada a Jorge Lazaroff. El EP se completa en formato trío con una sensible versión de «La vereda», culminando con «Colibrí», en un fino diálogo musical con el percusionista Carlos «Boka» Ferreira.
Mauricio Ubal ha sido recientemente designado Miembro de Número de la Academia Nacional de Letras, en reconocimiento a su destacada trayectoria y su aporte a la cultura nacional.
Como parte de la ceremonia de su incorporación, ofrecerá un show íntimo con entrada libre, el próximo jueves 21 de agosto a las 20 horas, en la Sala Mario Benedetti de AGADU (Canelones 1122, Montevideo).
Alejandra Wolff & Tabaré Rivero – Sigue Siendo Rocanrol (video en vivo)
Bizarro
Alejandra Wolff publicó el audiovisual de su versión del clásico de La Tabaré “Sigue Siendo Rocanrol”, registrado en vivo en Sala Camacuá durante la presentación de su álbum “Pez del Cielo”, en la que participa el propio Tabaré Rivero.
Bizarro
Alejandra Wolff publicó el audiovisual de su versión del clásico de La Tabaré “Sigue Siendo Rocanrol”, registrado en vivo en Sala Camacuá durante la presentación de su álbum “Pez del Cielo”, en la que participa el propio Tabaré Rivero.
Ihara – Un Amor (single / videoclip)
Bizarro
Después del lanzamiento de “La Puerta Abierta», Ihara vuelve con un nuevo single: “Un amor”. Un pop fresco y emotivo, en el que reafirma su estilo y sello personal.
Junto al productor Sebastián Peralta, Ihara ha dado vida a canciones como “Marte”, “Rompecabezas” y “Tarareando”, presentes en playlists destacadas y con permanencia en la rotación radial.
En “Un amor”, ofrece una declaración luminosa sobre la búsqueda de un amor que transforme, sane y renueve, con un estribillo potente que atrapa desde la primera escucha. Este nuevo lanzamiento confirma su proyección como una de las voces emergentes más prometedoras del pop uruguayo.
El videoclip fue dirigido por Ihara Burgos y Juan Manuel Outeiro.
Bizarro
Después del lanzamiento de “La Puerta Abierta», Ihara vuelve con un nuevo single: “Un amor”. Un pop fresco y emotivo, en el que reafirma su estilo y sello personal.
Junto al productor Sebastián Peralta, Ihara ha dado vida a canciones como “Marte”, “Rompecabezas” y “Tarareando”, presentes en playlists destacadas y con permanencia en la rotación radial.
En “Un amor”, ofrece una declaración luminosa sobre la búsqueda de un amor que transforme, sane y renueve, con un estribillo potente que atrapa desde la primera escucha. Este nuevo lanzamiento confirma su proyección como una de las voces emergentes más prometedoras del pop uruguayo.
El videoclip fue dirigido por Ihara Burgos y Juan Manuel Outeiro.
Santiago Marero + Lorenzo Cavalli – Distancia (álbum)
Recuerdos Humanos
Distancia está compuesto por Lorenzo Cavalli y Santiago Marrero, dos músicos y compositores uruguayos que se reunieron en un estudio para ver nacer estas piezas musicales.
La creación del álbum comenzó en un mundo pandémico. La primera etapa tuvo lugar en abril de 2021, donde las sesiones de grabación plasmaron lo que serían las 8 composiciones que integran este disco. Como segunda fase, la edición, mezcla y masterización tuvieron lugar a distancia durante un año y medio, ya que Lorenzo se trasladó a Copenhague, donde vive desde agosto de 2021.
Los dos compositores se conocieron en Montevideo meses antes de la grabación del álbum e inmediatamente sintieron una fuerte conexión. Su amor por los sintetizadores analógicos, la música neoclásica y la electrónica despertó el interés por juntarse en un estudio y producir música.
La particularidad de este álbum es la confluencia entre los dos compositores, que proceden de entornos diferentes. Por un lado Lorenzo Cavalli, pianista clásico y de jazz e improvisador, y por otro Santiago Marrero que centró sus estudios en la síntesis de sonido y la producción musical, juntos han dado forma a este álbum que va desde momentos minimalistas y melancólicos a otros más eufóricos e incluso bailables sin perder la línea narrativa y conceptual del álbum.
Recuerdos Humanos
Distancia está compuesto por Lorenzo Cavalli y Santiago Marrero, dos músicos y compositores uruguayos que se reunieron en un estudio para ver nacer estas piezas musicales.
La creación del álbum comenzó en un mundo pandémico. La primera etapa tuvo lugar en abril de 2021, donde las sesiones de grabación plasmaron lo que serían las 8 composiciones que integran este disco. Como segunda fase, la edición, mezcla y masterización tuvieron lugar a distancia durante un año y medio, ya que Lorenzo se trasladó a Copenhague, donde vive desde agosto de 2021.
Los dos compositores se conocieron en Montevideo meses antes de la grabación del álbum e inmediatamente sintieron una fuerte conexión. Su amor por los sintetizadores analógicos, la música neoclásica y la electrónica despertó el interés por juntarse en un estudio y producir música.
La particularidad de este álbum es la confluencia entre los dos compositores, que proceden de entornos diferentes. Por un lado Lorenzo Cavalli, pianista clásico y de jazz e improvisador, y por otro Santiago Marrero que centró sus estudios en la síntesis de sonido y la producción musical, juntos han dado forma a este álbum que va desde momentos minimalistas y melancólicos a otros más eufóricos e incluso bailables sin perder la línea narrativa y conceptual del álbum.