Astroboy – Ver Para Creer (EP)
Little Butterfly Records
Astroboy, banda esencial del indie uruguayo, estrenó “Ver Para Creer”, un EP de cinco canciones que explora con lucidez y sensibilidad distintos estados emocionales con una estética pop alternativa. Producido por Juan Campodónico (Bajofondo, Jorge Drexler, El Cuarteto de Nos, entre otros), este nuevo trabajo marca un regreso afilado y contundente de una banda que combina, letras sinceras con una identidad propia e irrepetible, en un disco elegante y fresco.
En este breve pero intenso viaje, “Ver Para Creer” transita por la nostalgia generacional en Los Años 90, la ironía cultural en “Dillom, Paco y Rosalía”, la introspección romántica en “Premonición”, el desarraigo emocional en “Vendo por Viaje” y culmina con “Feliz Navidad”, una canción que funciona como postal íntima y agridulce, donde ternura y desencanto conviven con honestidad brutal.
Con una voz propia y un sonido actual pero clásico, Astroboy entrega un material fresco, melancólico y profundamente humano.
El próximo 21 de agosto, a las 20:00 h en Sala del Museo la banda presentará en vivo “Ver para creer” en una noche que tendrá la apertura a cargo de Lucía Romero. Las entradas están a la venta a través de RedTickets.
Little Butterfly Records
Astroboy, banda esencial del indie uruguayo, estrenó “Ver Para Creer”, un EP de cinco canciones que explora con lucidez y sensibilidad distintos estados emocionales con una estética pop alternativa. Producido por Juan Campodónico (Bajofondo, Jorge Drexler, El Cuarteto de Nos, entre otros), este nuevo trabajo marca un regreso afilado y contundente de una banda que combina, letras sinceras con una identidad propia e irrepetible, en un disco elegante y fresco.
En este breve pero intenso viaje, “Ver Para Creer” transita por la nostalgia generacional en Los Años 90, la ironía cultural en “Dillom, Paco y Rosalía”, la introspección romántica en “Premonición”, el desarraigo emocional en “Vendo por Viaje” y culmina con “Feliz Navidad”, una canción que funciona como postal íntima y agridulce, donde ternura y desencanto conviven con honestidad brutal.
Con una voz propia y un sonido actual pero clásico, Astroboy entrega un material fresco, melancólico y profundamente humano.
El próximo 21 de agosto, a las 20:00 h en Sala del Museo la banda presentará en vivo “Ver para creer” en una noche que tendrá la apertura a cargo de Lucía Romero. Las entradas están a la venta a través de RedTickets.
La Triple Nelson ft. Mario Carrero – Pandemia de Guerra (single / videoclip)
Little Butterfly Records
La Triple Nelson estrenó “Pandemia de Guerra», el segundo adelanto de su inminente nuevo álbum. Una canción urgente, conmovedora y sin concesiones, junto a Mario Carrero, referente ineludible de la música popular uruguaya.
Tras el reciente lanzamiento de “Fluo”, el primer adelanto, la banda redobla la apuesta con una canción que interpela al oyente desde el primer verso. “Pandemia de Guerra» atraviesa el dolor colectivo con una lírica directa, poética y sin concesiones. Desde la imagen de un niño hipnotizado por la sangre en el barro hasta la crítica a los poderes que lucran con el sufrimiento, la canción nos enfrenta a una realidad que no admite neutralidad.
Con el sello sonoro de La Triple Nelson y la carga emocional de Carrero, esta colaboración se transforma en un manifiesto musical, potente y necesario, que sacude, cuestiona y moviliza.
Este lanzamiento forma parte de un camino que tendrá su punto culminante el próximo 24 de octubre en el Teatro de Verano, cuando La Triple Nelson presente oficialmente su nuevo disco “De Amor, De locura y De Guerra» en un show inolvidable.
Las entradas ya están a la venta en Tickantel y en todos los locales de cobranza del país.
Little Butterfly Records
La Triple Nelson estrenó “Pandemia de Guerra», el segundo adelanto de su inminente nuevo álbum. Una canción urgente, conmovedora y sin concesiones, junto a Mario Carrero, referente ineludible de la música popular uruguaya.
Tras el reciente lanzamiento de “Fluo”, el primer adelanto, la banda redobla la apuesta con una canción que interpela al oyente desde el primer verso. “Pandemia de Guerra» atraviesa el dolor colectivo con una lírica directa, poética y sin concesiones. Desde la imagen de un niño hipnotizado por la sangre en el barro hasta la crítica a los poderes que lucran con el sufrimiento, la canción nos enfrenta a una realidad que no admite neutralidad.
Con el sello sonoro de La Triple Nelson y la carga emocional de Carrero, esta colaboración se transforma en un manifiesto musical, potente y necesario, que sacude, cuestiona y moviliza.
Este lanzamiento forma parte de un camino que tendrá su punto culminante el próximo 24 de octubre en el Teatro de Verano, cuando La Triple Nelson presente oficialmente su nuevo disco “De Amor, De locura y De Guerra» en un show inolvidable.
Las entradas ya están a la venta en Tickantel y en todos los locales de cobranza del país.
Sebastián Casafúa – La Nieve del 87 (single)
Ayuí
“La Nieve del 87” no es una canción más de Sebastián Casafúa, es su regreso oficial a la música tras su revés de salud. Sobran los comentarios. Tu vuelta al ruedo nos alegra mucho, Seba.
“Después de Caudillo, mi disco anterior, no hubo nada.
No hubo nada completo: una pandemia, un ACV que dio vuelta todo, unas grabaciones sin terminar, un montón de pedazos. Y yo, fragmentario.
Pero cabezadura. Desde ese lugar me propuse unir los puntos, paso a paso, e ir cerrando capítulos: un libro, algunos proyectos, mis canciones.
Al fin, mi nariz estuvo fuera del agua. Está. Estoy.No sé si hay alguien esperando en la orilla, no sé ni siquiera si hay orilla, pero sigo braceando. Ya no soy caudillo, y ahora reconozco otras causas del siniestro.
Pero encontré “La nieve del 87” —que se grabó en el estudio de la ORT, con batería de Irvin Carballo, bajo de Gonzalo Silvera y mis guitarras, y después las voces en lo de Daniel Anselmi, el productor un de todo—, y es el primero de muchos avistamientos.
Nunca había hecho una canción bailable. Le debía a mi baile una canción. Caminar en la nieve es distinto a pisar tierra firme.
Pero mirame a los pies.”
Sebastián Casafúa
Ayuí
“La Nieve del 87” no es una canción más de Sebastián Casafúa, es su regreso oficial a la música tras su revés de salud. Sobran los comentarios. Tu vuelta al ruedo nos alegra mucho, Seba.
“Después de Caudillo, mi disco anterior, no hubo nada.
No hubo nada completo: una pandemia, un ACV que dio vuelta todo, unas grabaciones sin terminar, un montón de pedazos. Y yo, fragmentario.
Pero cabezadura. Desde ese lugar me propuse unir los puntos, paso a paso, e ir cerrando capítulos: un libro, algunos proyectos, mis canciones.
Al fin, mi nariz estuvo fuera del agua. Está. Estoy.No sé si hay alguien esperando en la orilla, no sé ni siquiera si hay orilla, pero sigo braceando. Ya no soy caudillo, y ahora reconozco otras causas del siniestro.
Pero encontré “La nieve del 87” —que se grabó en el estudio de la ORT, con batería de Irvin Carballo, bajo de Gonzalo Silvera y mis guitarras, y después las voces en lo de Daniel Anselmi, el productor un de todo—, y es el primero de muchos avistamientos.
Nunca había hecho una canción bailable. Le debía a mi baile una canción. Caminar en la nieve es distinto a pisar tierra firme.
Pero mirame a los pies.”
Sebastián Casafúa
Ino Guridi – Vigilia (álbum)
Little Butterfly Records
Gestado entre las penumbras de la madrugada, “Vigilia” es un disco nocturno, con momentos de energía y reflexión. Las primeras composiciones del álbum surgieron como un ejercicio de no juzgar las creaciones y trabajarlas hasta culminarlas. El resultado: un disco ecléctico con fuertes tintes electrónicos, melódicos y hasta rockeros.
El pop, un género transversal en Ino Guridi, se hace presente mediante pegadizos estribillos y estructuras variables, que van de la canción más tradicional hasta extensos viajes sonoros.
“Vigilia” abraza lo contemporáneo y lo sentimental, como sucedió en “Pasará”, su predecesor, con un considerable aumento de energía y libertad estilística.
Little Butterfly Records
Gestado entre las penumbras de la madrugada, “Vigilia” es un disco nocturno, con momentos de energía y reflexión. Las primeras composiciones del álbum surgieron como un ejercicio de no juzgar las creaciones y trabajarlas hasta culminarlas. El resultado: un disco ecléctico con fuertes tintes electrónicos, melódicos y hasta rockeros.
El pop, un género transversal en Ino Guridi, se hace presente mediante pegadizos estribillos y estructuras variables, que van de la canción más tradicional hasta extensos viajes sonoros.
“Vigilia” abraza lo contemporáneo y lo sentimental, como sucedió en “Pasará”, su predecesor, con un considerable aumento de energía y libertad estilística.
Espíritu Olímpico – Las Modas (single)
Independiente La banda Espíritu Olímpico editó “Las modas”, el último sencillo previo a la salida de su primer álbum “Ritmo Simulado”, que verá la luz a fines de este mes. Este sábado 16 de agosto, a partir de las 21:00 h, Espíritu Olímpico se presentará en Inmigrantes junto a los argentinos Recreo Uruguayo y los locales Cosas Raras Pasarán. Una noche para escuchar indie rock y algo de grunge. Las entradas están a la venta a través de RedTickets.
Independiente La banda Espíritu Olímpico editó “Las modas”, el último sencillo previo a la salida de su primer álbum “Ritmo Simulado”, que verá la luz a fines de este mes. Este sábado 16 de agosto, a partir de las 21:00 h, Espíritu Olímpico se presentará en Inmigrantes junto a los argentinos Recreo Uruguayo y los locales Cosas Raras Pasarán. Una noche para escuchar indie rock y algo de grunge. Las entradas están a la venta a través de RedTickets.