Novedades: Mateo Moreno, Luciano Supervielle, Suma Camerata, Erika Chuwoki, Graffolitas y Michelle Viquez

Mateo Moreno – A Vos Te Hicieron Peor Que Vos a Mi (álbum)
Bizarro

“A vos te hicieron peor que vos a mí» es el regreso a la cancha del disco de Mateo Moreno. Sí, es un título fácil de entender, por más que parezca lo contrario. Pasó una década desde Meridiano, su ambicioso predecesor, y Mateo vuelve a la carga, otra vez, con un trabajo a contrapelo del implacable reloj de arena del siglo XXI.

Extenso (es triste decir que 15 canciones lo hacen extenso, pero es la realidad a esta hora), cancionero y bailable, sin un estilo definido, y esto es un elogio. Al Mateo Moreno de hoy se llega por varios caminos. Uno de ellos puede ser a través de las rutas uruguayas, literales y metafóricas; el otro es uno que no fue cartografiado y es caprichoso como la vida misma, y que va de España a Brasil, de México a Buenos Aires, en aviones de papel y cruceros de cáscara de nuez.

Este rato se pasó trabajando como músico, como productor, como padre y vagabundo y por ahí, confiesa, no tenía mucho que decir. Ahora, cuando las patas de la estantería crujen, le volvieron las ganas, se juntó con un montón de talentos rioplatenses y se mandó este laburo. Un disco de canciones esmeradas, armadas con melodías pop y estribillos de los que se tararean sin pensar.
Así, “Antídoto” abre la puerta a este nuevo universo con su atmósfera a la Kiko Veneno para celebrar el optimismo del amor y “Robot”, un pop rock encendido a todo trapo junto a sus viejos compinches Emi Brancciari y Chamaco Abdala, de NTVG, desempolva el antiguo mandamiento rockero de tener un “No” como respuesta a la resignación.

En “Liberando peso” se pone “tuquero” y saca de la manga el as del funk traducido al uruguayo que patentaron los Fattoruso en los 70, y luego reversiona a Eduardo Falú con “Resolana”. Y, donde antes había una zamba que pinchaba como astilla bajo la uña, ahora hay un adiós algodonado en una balada rockera que, de todas formas, duele igual.

Para “Tensión”, Mateo visita el reggae, en “Una vorágine” el Sapo Gamboa acumula rimas en un manifiesto existencial y luego viene “Quizás”, una canción que podría haber firmado con los ojos cerrados Miguel Abuelo 40 años atrás, y es fresca como un chapuzón en una playa de olas mansas.

En “Musgo” es un gato que canta en un rock groovero y una explosión de guitarras cristalinas, “Nómadas” también transita ese sendero funkero (se podría decir que suena a los Level 42, a los Power Station, pero para qué ir tan lejos, si las antenas están tan acá, tan a la mano), y justo habla de caminos y acá son los Dostrescinco, de Punta Gorda a Compostela patinando sobre versos ametrallados a la Luna.

“Drones” tiene una letra peleadora montada sobre Lalo Schifrin y los Chili Peppers a partes iguales y, si el inglés es el idioma universal, al menos hasta ahora, la puteada del final debería ser grabada en piedra. Y “Oasis” sueña oasis y suena a Oasis.

Hay un ritmo que atropella para nacer y renacer y una cita a una vieja máxima del viejo Pappo porque el tiempo no se puede medir en arena, y eso es “En vano”, y “Sigue igual” es una canción drexleriana pero con 10.000 watts de potencia, y conversa con la anterior, y escarba en el mismo asunto: ¿Cuántos granos hay que contar para que el plazo se acabe?

Para el final, baja las pulsaciones y entrega “Contigo”, el registro más desnudo del disco, y otra vez el tiempo, en este caso poniendo las cosas en el lugar que, se supone, le corresponden, y luego “Aire”, un aire engañosamente bucólico y templado, y en un chiringuito de playa la pareja que baila al son de cocos huecos dice dos cosas: que no se puede confiar en nadie y que lo de cerrar los oídos no es una chance, así que, dicho (escrito) esto, no queda otra cosa que escuchar. Y volver a escuchar.

Alguna vez, Mateo Moreno dijo que un artista era algo así como un empleado público del cosmos; una antena recibiendo información y traduciendo el mensaje con cuerdas, gargantas, cables. Si eso es cierto, que el cosmos le renueve el contrato.

Texto: Jorge Costigliolo
Luciano Supervielle – El Tema del Verano (banda sonora)
Little Butterfly Records

Ana, la implacable Malú y Martina se ganan la vida seduciendo a chicos ricos para luego drogarlos y desplumarlos. Este verano post-pandemia planean el golpe más grande de sus carreras: robar a Ramiro Tübingen, un millonario excéntrico y mecenas de artistas diletantes. Esta vez, el plan sale mal, y en lugar de dormir a sus víctimas, las matan sin querer. Eso no sería un problema si los cadáveres se quedaran muertos, pero este verano, los muertos no se muere.

De esta película, Luciano, con la colaboración de varios grandes músicos nacionales —tales como Los Mockers, Tito Lagos, Nico Soto y más—, nos transporta a través de este universo de zombies.
Suma Camerata – Avenida de los Ginkgos (single / videoclip)
Bizarro

Suma Camerata presenta el primer single de su álbum en vivo, grabado en 2023 en el Auditorio Nacional Adela Reta, con una emotiva reinterpretación del clásico de La Hermana Menor, “Avenida de los Ginkgos”, en homenaje a su querido amigo Tussi Dematteis.

Con sensibilidad y respeto, la banda mantiene intacta la belleza melancólica del tema, llevándonos por esa «Avenida de los Ginkgos» donde el otoño despliega su nostalgia.

Suma Camerata se presentará los días 12 y 13 julio en Sala Zitarrosa. Las entradas se encuentran a la venta a través de Tickantel.
Graffolitas – Epístolas Para Un Destinatario Ausente (álbum)
Little Butterfly Records

En el año 1893, mientras se realizaban unas reparaciones en la Capilla de Farruco en el departamento de Durazno (capilla de estilo español de la época colonial), el arquitecto francés Pierre Eugine Boulle descubre por accidente un cofre de madera bajo el púlpito. Este cofre contenía unas cartas envueltas en un sobre de cuero, ordenadas cronológicamente y fechadas a principios del 1800.
En ellas, el Dr. Colina y el Sr.Stewart C. intercambiaban puntos de vista sobre diversos temas.

Si bien el origen y el motivo de las mismas eran acerca de una tribu perdida y milenaria, los Mangüiras (negada por la historia oficial) —que habitó la región comprendida entre los ríos Negro y Yí— las cartas fueron derivando en la correspondencia más variopinta.

El hastío social, la resignación y la pérdida de fe en el ser humano, el rebelde deseo de contrarrestarlos y salir a «vivir» la vida, el amor y la rabia, la introspección, la música y la poesía, personajes casi mitológicos, sitios imaginarios descritos de tal forma que al leer no se dudaba de su existencia, se fueron sucediendo una carta sí y otra también, cautivando a quien las leyera por su amplio lenguaje a veces exquisito y profundo y otras veces coloquial o vulgar. Eso sí, dejaban claro en cada renglón que todo lo que decían les salía de los pelotas y del corazón.

Todas las canciones de este disco fueron absolutamente inspiradas en esas cartas.
Erika Chuwoki – Ignorancia Artificial & Emojis Natura (single)
Inependiente

Erika Chuwoki está de regreso con “Ignorancia Artificial & Emojis Natura”, primer adelanto del nuevo disco de la banda previsto para este 2025.

Por otra parte, el sábado 2 de agosto a las 21:00 h, Erika Chuwoki se presentará en Sala Ducon (Durazno y Convención), acompañados por Rumiante. Las entradas se consiguen directamente con la banda.
Michelle Viquez – From The West (ábum)
Independiente

Michelle Viquez, finalista del programa televisivo de talentos La Voz Uruguay, publicó “From The West”, su álbum debut como solista. Fue producido por Tío Mundial, quien también participó de la composición junto a la propia Michelle.

En palabras de la artista: “la verdad es increíble para mi esto,después de tantos años, desde pequeña preguntandome cómo seria mi primer album?, como seria sacarlo? lo lograría? …
Y acá está, rompiendo con todas mis expectativas, superándolas. Estoy enamorada de este álbum, del proceso de hacerlo, me reí, lloré, me frustré,pero acá está y es hora de que ustedes lo escuchen, de que me conozcan un poco mas,aqui esta mi historia, cada letra fue escrita desde lo mas profundo y personal de mi, creo que este álbum me define y te ayuda a entender mi historia y porque hoy estoy acá…”