Petit Orquesta – Cero Doce (EP)
Petit Orquesta es la banda de tres guitarras y tres voces que reúne a Alfonsina, Marcelo Fernández (Buenos Muchachos) y Damián Gadea para hacer versiones hipnóticas de músicas ajenas y propias.
Se dice que tocan blues psicodélico, baladas fantasmales y otras intensidades, que van desde Mandrake Wolf a Nirvana, pasando por Cat Power, Mark Lanegan y una troja de canciones propias.
Ellos lo definen más como pirateo musical y humildes alquimias.
Tras presentarse en distintos escenarios del circuito local a lo largo de los últimos dos años, Petit Orquesta lanzó su primer trabajo denominado “Cero Doce”, un EP compuesto de cuatro composiciones propias y al que el trío define como “un puñado de canciones de altamar”.
Petit Orquesta es la banda de tres guitarras y tres voces que reúne a Alfonsina, Marcelo Fernández (Buenos Muchachos) y Damián Gadea para hacer versiones hipnóticas de músicas ajenas y propias.
Se dice que tocan blues psicodélico, baladas fantasmales y otras intensidades, que van desde Mandrake Wolf a Nirvana, pasando por Cat Power, Mark Lanegan y una troja de canciones propias.
Ellos lo definen más como pirateo musical y humildes alquimias.
Tras presentarse en distintos escenarios del circuito local a lo largo de los últimos dos años, Petit Orquesta lanzó su primer trabajo denominado “Cero Doce”, un EP compuesto de cuatro composiciones propias y al que el trío define como “un puñado de canciones de altamar”.
Nicolás Ibarburu – La Ruta de la Seda (álbum)
El reconocido músico y compositor uruguayo Nicolás Ibarburu estrenó su nuevo álbum “La Ruta de la Seda», una obra que invita a explorar los mundos internos y emocionales a través de una travesía musical profunda y envolvente.
“La Ruta de la Seda” nos lleva por un peregrinaje al subconsciente, un oriente metafórico donde las ideas, las visiones y los entendimientos se convierten en brújulas para la vida. En palabras de Ibarburu, es un recorrido por «constelaciones de aciertos, errores, inspiraciones y amores», una invitación a aprender a leer las fuerzas de nuestras emociones con todas sus bondades e inclemencias.
El tema que da nombre al disco resume su esencia: la música como puente entre mundos, como lenguaje universal que une y ayuda a comprender. Con una instrumentación que mezcla la canción, la música instrumental y la improvisación, “La Ruta de la Seda» es un canto de amor a la inspiración, un homenaje a la magia de la creación artística.
El reconocido músico y compositor uruguayo Nicolás Ibarburu estrenó su nuevo álbum “La Ruta de la Seda», una obra que invita a explorar los mundos internos y emocionales a través de una travesía musical profunda y envolvente.
“La Ruta de la Seda” nos lleva por un peregrinaje al subconsciente, un oriente metafórico donde las ideas, las visiones y los entendimientos se convierten en brújulas para la vida. En palabras de Ibarburu, es un recorrido por «constelaciones de aciertos, errores, inspiraciones y amores», una invitación a aprender a leer las fuerzas de nuestras emociones con todas sus bondades e inclemencias.
El tema que da nombre al disco resume su esencia: la música como puente entre mundos, como lenguaje universal que une y ayuda a comprender. Con una instrumentación que mezcla la canción, la música instrumental y la improvisación, “La Ruta de la Seda» es un canto de amor a la inspiración, un homenaje a la magia de la creación artística.
Jesús Negro Y Los Putos – Discurso y Linchamiento (videclip)
Jesús Negro Y Los Putos, otro de los proyectos encabezados por Pau O’Bianchi tiene nuevo videclip. Se trata del tema “Discurso y linchamiento”, incluído en su álbum “Circo de las redes”, publicado en diciembre pasado. El videoclip estuvo a cargo de Anónimx e Insignificante.
Jesús Negro Y Los Putos, otro de los proyectos encabezados por Pau O’Bianchi tiene nuevo videclip. Se trata del tema “Discurso y linchamiento”, incluído en su álbum “Circo de las redes”, publicado en diciembre pasado. El videoclip estuvo a cargo de Anónimx e Insignificante.
Nair Mirabrat – “Mateo Solo Bien Se Lame por Nair Mirabrat” (álbum)
“En 1972, Eduardo Mateo abría la puerta de un cuarto y nos invitaba a pasar.
El cuarto invitaba a ir profundo hacia otros espacios.
Ahí dentro había un otro Universo constelando, y en él, 13 canciones como rayos de luz viajando e hilvanando el tiempo.
50 años después, con la máquina del tiempo activada ingresamos en ese Universo a celebrar la presencia inspiradora de la música y a danzar con los halos infinitos.”
Así las palabras de la banda Nair Mirabrat acerca de su reciente lanzamiento “Mateo Solo Bien Se Lame por Nair Mirabrat”, disponible en vinilo y, en formato digital, a través de la plataforma bandcamp.
“En 1972, Eduardo Mateo abría la puerta de un cuarto y nos invitaba a pasar.
El cuarto invitaba a ir profundo hacia otros espacios.
Ahí dentro había un otro Universo constelando, y en él, 13 canciones como rayos de luz viajando e hilvanando el tiempo.
50 años después, con la máquina del tiempo activada ingresamos en ese Universo a celebrar la presencia inspiradora de la música y a danzar con los halos infinitos.”
Así las palabras de la banda Nair Mirabrat acerca de su reciente lanzamiento “Mateo Solo Bien Se Lame por Nair Mirabrat”, disponible en vinilo y, en formato digital, a través de la plataforma bandcamp.