Novedades: Alejandro Ferradás, Erika Chuwoki, Paul Higgs, Jhona Lemole y Ju de Arteaga

Alejandro Ferradás – Noche Africana (Álbum / Reedición)
Bizarro

“Noche Africana”, el álbum que marcó un antes y un después en la carrera de Alejandro Ferradás —definiendo su identidad como artista solista y su estética sonora— celebra 30 años con una edición remasterizada, nuevos invitados y un show especial en vivo.

Publicado originalmente en 1995, “Noche Africana» consolidó a Ferradás como una de las voces más personales de la canción uruguaya. Fue un disco clave, donde confluyen letras sensibles y precisas, melodías de alto vuelo y una producción que combina sutileza y energía. Su sonido, delineó ese camino creativo que el artista sigue recorriendo hasta hoy.

En su momento, el álbum tuvo una importante repercusión: sonó altamente en las radios locales y le abrió a Ferradás las puertas de varios escenarios, incluyendo la apertura del show de Maná en una de sus primeras visitas a Uruguay.

Hoy, Noche Africana regresa completamente remasterizado y disponible en todas las plataformas digitales, junto a tres bonus tracks reinterpretados junto a destacados artistas: “Tiran Líneas”, con Federico Lima (Socio), quien además aportó su voz y participó en la producción; “Analía”, una delicada canción de cuna en la que Ana Prada suma su sensibilidad y talento interpretativo, “Ajedrez”, en una nueva versión producida e interpretada junto a Max Capote, tema que fue uno de los más destacados en los charts de la época.

La celebración tendrá su punto más alto el 14 de noviembre en Magnolio Sala, donde Alejandro Ferradás repasará “Noche Africana” de principio a fin, acompañado por su banda y artistas invitados. Las entradas se encuentran a la venta a través de RedTickets.
Erika Chuwoki – Rumores Chinos (Álbum)
Independiente

Erika Chuwoki publicó “Rumores Chinos” su cuarto trabajo de estudio y quinto en su discografía. La grabación, mezcla y masterizado fue realizada por Marcos Da Silva en Estudio Retrotrak, mientras que el diseño de arte estuvo a cargo de Marcos Moronell.

El sábado 8 de noviembre, a las 21:00 h en Sala Lazaroff, la banda se presentará junto a La Doble Dragon. Las entradas anticipadas se pueden adquirir por Tickantel.
Paul Higgs – Borradores del Misterio (Demos & Bonus) (Álbum)
Indie Folks

Paul acaba de lanzar «Borradores del Misterio», un álbum de demos y bonus que presenta los bocetos y sketches del proyecto «El Misterio de Paul Higgs».

El disco incluye las versiones originales de cuatro canciones (re-grabadas y re-visionadas en «El Misterio…»), que fueron compuestas y grabadas por su padre, Lulo Higgs, entre 1969 y 1991, así como una toma en vivo de «Otra Vez De Nuevo», grabada en los míticos estudios uruguayos Sondor, junto a la familia Núñez en tambores y Juan «Mucho» Correa en bajo eléctrico. Además, el disco trae una canción inédita llamada «Alerta Fantasma».

El nuevo lanzamiento nos permite ser espías observando a través del ojo de la cerradura del laboratorio creativo de Paul, una mirada íntima a sus raíces y al proceso en su forma más atómica.
Jhona Lemole – Todas las Canciones de Amor Son Canciones de Fantasmas (Álbum)
Independiente

Jhoa Lemole publicó el día de Halloween su nuevo álbum en formato solista llamado “Todas las canciones de amor son canciones de fantasmas”. Un álbum donde la soledad y la naturaleza se convierten en paisaje sonoro.

“Todas las canciones de amor son canciones de fantasmas” emociona tanto porque restituye el valor del momento. Escucharlo es como encender una vela en medio de la oscura pantalla LED: un gesto mínimo, pero radical, que nos recuerda que la música puede convocar fantasmas y no seguidores.

Grabado en una cabaña en el monte, combina guitarras acústicas, voces al frente y ruidos ambientales que vuelven la naturaleza coproductora de cada canción.
Ju de Arteaga – Manos de Gorrión (Single)
Bizarro

Ju de Arteaga es una artista emergente, cantautora y creadora visual de 22 años.

Su vínculo con la música comenzó en la adolescencia, cuando a los quince años aprendió de forma autodidacta a tocar la guitarra con el objetivo de componer sus propias canciones.

En 2024 participó en el Concurso Canciones de Otoño, presentando su aún inédito primer sencillo “Noche”, con el que obtuvo el segundo premio, consistente en la grabación de dos sencillos.

El año 2025 marca el inicio de su presentación al público, con el lanzamiento oficial de sus primeras canciones, acompañada por músicos como Felipe Varesi, Martina Portella y Peruchi.

Su propuesta combina sonidos del indie alternativo, el folk contemporáneo y pop, explorando climas íntimos y texturas sonoras que dialogan con su universo visual.

“Manos de Gorrión” es una canción que nació una tarde en la que Ju De Arteaga se propuso empezar a leer Cien años de oledad. Al abrir el libro en la primera página, descubre que uno de los personajes, Melquíades, es descripto como alguien que tiene “manos de gorrión”.

“Muy entusiasmada y curiosa, comencé a distraerme tratando de descifrar qué significaba realmente esa imagen. Hasta ese momento me sentía bastante bloqueada creativamente: hacía meses que no componía y nada de lo que hacía me gustaba”.

Así, de esa pequeña chispa de curiosidad, surgió Manos de Gorrión, una canción que fue el resultado de la interpretación que la artista hizo de aquella frase y, sobre todo, de poder volver a disfrutar el proceso de escribir.