Novedades: Tabaré Rivero & Santiago Cutinella, Niña Lobo, Sylvia Meyer y Leandro Andrés

Tabaré Rivero & Santiago Cutinella – Dignidad (Dignity) (single)
Bohemio Records

El sello Bohemio Records anuncia el lanzamiento del tercer single adelanto del proyecto discográfico Uruguay Canta a Dylan, un álbum homenaje que reúne a destacados artistas nacionales versionando en español obras fundamentales de Bob Dylan, ícono de la canción contemporánea y Premio Nobel de Literatura.

En esta nueva entrega, Tabaré Rivero —reconocido por su extensa trayectoria como fundador y voz principal de La Tabaré— interpreta una intensa versión de «Dignity», traducida al español como «Dignidad».
Lo acompaña en guitarra el músico Santiago Cutinella, aportando una sonoridad sobria y cargada de carácter que enmarca con precisión la crudeza del texto.
La canción, fiel al espíritu de la versión original, mantiene su final abierto, incierto, casi existencial: una mirada del narrador que oscila entre la certeza y la utopía, en la incansable búsqueda de esa dignidad tan nombrada como esquiva. En la voz grave y expresiva de Rivero, el texto cobra nueva vida, con un enfoque dramático y profundo que conecta con la sensibilidad del sur y la tradición del trovador urbano.

Este lanzamiento se suma a los anteriores adelantos del álbum, cuyo estreno completo está previsto para el segundo semestre de 2025.
Uruguay Canta a Dylan no es solo un homenaje: es una lectura cultural desde nuestra tierra, donde los ecos de Dylan resuenan con fuerza propia. Bohemio Records, fiel a su compromiso con la canción de autor y las propuestas de valor artístico, reafirma con este proyecto su visión editorial.
Niña Lobo – Las Canciones que Cantamos (single)
Altafonte

¿Qué queda en el final además de esas canciones que son bitácora de lo vivido?

Este segundo corte del próximo disco de Niña Lobo, después del paseo por el Parque Rodó de «Algo tiene que terminar», es una dulce y armoniosa daga en el corazón.

Con una identidad musical ya sentada en una corta pero intensa discografía y un sonido que avanza hacia una madurez, Niña Lobo sigue quitando los velos que cubren este nuevo trabajo que solo nos deja con ganas de más.

El proceso de la canción (según Chane):
“Lo primero que escuchamos de esta canción fue un demo con un loop de batería electrónica, una guitarra rítmica y la voz de Cami. O quizás lo primero que escuchamos fue en vivo. Cami la habrá cantado con la guitarra pelada en una acto de vulnerabilidad. Pero nada más. Así de despojada nació esta canción a la que le iríamos encontrando la forma durante el 2024.
Una canción así de sensible da trabajo. Es difícil encontrar el balance entre aportar emoción y no aplastarla con arreglos innecesarios. A esa tarea nos volcamos en verano de ese año y las primeras cosas que aparecieron que echaron luz fueron la línea de bajo (hermosísima) de Isa, un secuenciador que luego Camibu transformaría en un punteo de guitarra y una melodía de teclado que nos generaba algo melancólico que nos gustaba.

Ahí se empezó a armar pero no fue hasta la llegada de Mariano Gallardo (productor del disco nuevo) a fines del 2024 que la canción encontraría su forma final. Mari tiene una sensibilidad musical muy detallista y su mirada le dio a la canción algo diferente. Melodías e ideas que vienen de la música de cámara o recuerdan a los Strokes. En el cruce de todos nosotros es que surge ‘Las canciones que cantamos’. El detallismo de Mariano, la profundidad de Cami Rodríguez, la sencillez en la tocada de Ceci Simón y Camibu, el bajo (hermosísimo) de Isa, la interpretación certera de Lalo Deniz, la melancolía y tristeza de los teclados. Esta canción que nació despojada se transformó a la hora de grabar en algo que tiene un poco de todos aquellos que estuvimos ahí para verla nacer.”
Sylvia Meyer – Canciones Para Liliana Porter (álbum)
Little Butterfly Records

En los últimos 25 años videos, obras de teatro y fotos de Liliana Porter generaron bandas de sonido de Sylvia Meyer.

«Canciones Para Liliana Porter» incluye temas que documentan esta colaboración y coinciden con la inauguración de la retrospectiva de Liliana Porter en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).

Un álbum que más que cantar, decanta.
Leandro Andrés – Vuelo (single / videoclip)
Independiente

“Vuelo”, es el primer adelanto de lo que será el álbum debut como solista de Leandro Andrés Itza, luego de su recorrido con LoNaranjadeLaLuz.

Una canción íntima y directa que intenta poner en palabras la relatividad de la distancia y abre un ciclo de lanzamientos quincenales: serán cuatro singles que anticipan el álbum “Coraza Digital», disponible completo desde el 25 de septiembre.

Este nuevo proyecto es un giro personal y musical que mantiene una raíz alternativa pero con una sonoridad distinta a la de la banda, fue producido por Leandro junto a Sebastián Peralta y el nombre del disco representa también su propuesta sonora: a lo largo de todas las canciones se genera una dialéctica entre lo analógico y lo digital, en una búsqueda de identidad que mezcla calidez orgánica y texturas electrónicas.

Con nuevas capas indie pop y rock alternativo, el músico junto a su productor le dan una pincelada única a este nuevo grupo de canciones que nacen de la inquietud y la incesante búsqueda creativa.

El videoclip de “Vuelo” fue realizado por Distante Producciones Audiovisuales.